PARQUE NACIONAL CHIRRIPÓ
|
|
INFORMACIÓN GENERAL: | ![]() |
Uno de los descubrimientos geomorfológicos más interesantes que se ha hecho en el Chirripó, son las modeladas y variadas formas glaciares, tales como valles en forma de U, morrenas, terrazas glaciares, lagos y circos glaciares, que atestiguan el paso de grandes lenguas de hielo de no más de 203 km de extensión, cuya acción data de hace unos 25.000 años.
En este parque se ubica la montaña más alta del país, el cerro Chirripó, con 3.820 m.s.n.m. Las partes más altas están expuestas a fuertes vientos, heladas, lloviznas frecuentes y cambios bruscos de temperatura. La temperatura más baja registrada en el Chirripó y en el país, ha sido de 9°C bajo cero. |
|
UBICACIÓN: | |
El Parque Nacional Chirripó se ubica en la Cordillera de Talamanca, al noroeste de San Isidro de El General, cubre una extensión de 50.920 Ha, forma parte del Area de Conservación La Amistad Pacífico. | |
PRINCIPALES ATRACTIVOS: | |
Dentro del parque existen zonas de vida como el páramo, el bosque nuboso y húmedo.
En la parte superior existen seis áreas de gran belleza paisajística e importancia geológica y ecológica: Sabana de los Leones, Valle de las Morrenas, Cerro Ventisqueros, Cerro Chirripó, Valle de los Lagos y Valle de los Conejos. El bosque nuboso se caracteriza por un alto contenido de helechos arborescentes, musgos, bromelias, palmas y orquídeas distribuidas en diferentes áreas del parque. Entre los animales que se puede localizar están los saínos, ardillas, pumas, jaguares, dantas, conejos, salamandras, así como gran variedad de aves. |
|
SERVICIOS: |
![]() ![]() |
Información general, agua potable, letrinas, albergues para 60 personas y guías locales. |