REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE BARRA DEL COLORADO
INFORMACIÓN GENERAL:
El paisaje que ofrece, consiste en un sistema de canales fluviales combinados con ecosistemas de playa y poblaciones silvestres de vida marina.

Su clima es muy húmedo y caliente, sin estación seca. La lluvia es abundante durante todo el año, excepto durante el mes de marzo. La temperatura media anual oscila entre los 26°C a 28°C.

El Refugio cuenta con un canal de 78 km de longitud, el límite sur del refugio se comunica con el Puerto de Moín. Abarca 50 km de costas, 78.977 Ha. de canales, lagunas, ríos, islas fluviales, bosques, pantanos, yolillales y colinas (antiguos conos volcánicos) todos estos parajes con altitudes inferiores a los 230 metros.

UBICACIÓN:
Esta área silvestre se localiza en el Caribe norte, en la frontera con la República de Nicaragua, forma parte del Área de Conservación Tortuguero.
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
La flora de la región, es una de las más diversas de Costa Rica, en el sector de los cerros Coronel y Cocorí existen 58 especies de plantas endémicas.

En esta área natural encuentran refugio el manatí o vaca marina, los caimanes, los cocodrillos, los peces gaspar entre otros. Además, es el hábitat de la danta, el jaguar, el puma, los monos congo y carablanca, manigordos, el león breñero y el perezoso de tres dedos.

Otros atractivos del Refugio son la pesca deportiva en sus alrededores, se requiere de una licencia que puede obtenerse en el puesto de guardaparques. Además, el Cerro Tortuguero donde el visitante puede recorrer un sendero por aproximadamente 45 minutos.

Caño Palma: es un canal angosto que lleva a una estación biológica dedicada a la investigación.

SERVICIOS:
Información general, agua potable, letrinas, centro de investigación, sala de exhibición, pista de aterrizaje. En el pueblo se pueden encontrar servicios de alimentación y hospedaje al visitante.