PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS
INFORMACIÓN GENERAL:
El Parque Nacional y el Refugio Nacional comprenden entre otras áreas geográficas los cerros Morro y El Hermoso; las playas Carbón, Ventanas, Grande y Langosta; los manglares San Francisco, Tamarindo y Ventanas.

Los manglares que protege se encuentran dentro de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR), los cuales son de gran relevancia como hábitats de aves acuáticas y áreas de reproducción de diferentes especies marinas y forestales.

El mangle en su mayoría se encuentra bien desarrollado y los árboles llegan a medir hasta 25 y 30 metros, la especie dominante es el mangle rojo o caballero pero es común observar otras especies como: mangle negro, el blanco y mangle piñuela.

UBICACIÓN:
Se encuentra en el litoral del Pacífico Norte de Costa Rica, a 8 km de la comunidad de Matapalo y a 20 km de Tamarindo vía terrestre y 5 km vía estero, cantón de Santa Cruz, provincia de Guanacaste. Pertenece al Area de Conservación Tempisque.
PRINCIPALES ATRACTIVOS:
Las especies florísticas del parque nacional son especies remanentes de bosque tropical seco y manglar, entre las más sobresalientes del bosque tropical seco, se pueden destacar el cocobolo, laurel, tempisque y madero negro. Las especies dominantes en la zona costera son el panamá, el guácimo y el vainillo.

El mangle en su mayoría se encuentra bien desarrollado y los árboles llegan a medir hasta 25 y 30 metros, la especie dominante es el mangle rojo o caballero pero es común observar otras especies como: mangle negro, el blanco y mangle piñuela.

Su importancia desde el punto de vista de conservación y además el atractivo turístico principal, radica en el anidamiento de tortugas baula que anidan en las playas de estas áreas protegidas. Esta especie es la tortuga más grande del mundo y se encuentra en peligro de extinción, según la Convención para el Comercio Internacional de especies amenazadas de flora y fauna (CITES).

La fauna no es muy abundante con excepción de la tortuga baula, pero pueden ser observadas otras especies como el zorro pelón, el venado, mono congo, coyote y mapache. Por ser un área marina los reptiles, anfibios e invertebrados son abundantes y fácilmente observables. Entre los más comunes se puede citar el cangrejo tajalín, la boa, el garrobo y el cocodrilo.

Atractivo principal:

Desove de la tortuga baula.

Otros atractivos:

Playas de gran belleza, manglares para recorridos en bote, observación de flora y fauna, vista panorámicas del Océano Pacífico y la región.

Recomendaciones sobre épocas al año para visitar.

Se recomienda visitar el área de setiembre a marzo para observar el desove de la tortuga baula, los meses de diciembre a abril son de estación seca por lo cual son recomendables las actividades para disfrutar el sol y la playa.

Actividades recomendadas:

Tour nocturno para observación del desove de las tortugas.
Tour diurno para recorrer el estero Tamarindo
Práctica de surfing y natación en Playa Grande
Snorkelink o buceo superficial con mascarilla en Playa Carbón.
Recorridos a caballo por las zonas altas del parque y observación de las bellezas escénicas.

SERVICIOS:
Sala de exhibición, información general, agua potable, letrinas, senderos, guías locales. En las comunidades de playa Grande y Tamarindo existen facilidades de hospedaje, transporte, alimentación, pista de aterrizaje.